Experiencia Creando Caché
- Michael García
- May 16, 2018
- 2 min read
Updated: Jan 15, 2021
Mi experiencia creando caché.
Hace tiempo atrás me pregunté como debería ser la manera correcta para generar un caché para los mapa base. Me preguntaba acerca de las opciones que ofrece la literatura. Cual es el método mas efectivo? tomará mucho tiempo este ejercicio? Mi máquina si soportará la carga?. Todo este tipo de preguntas le hacen imaginar que será una tarea imposible. Sin embargo decidí aceptar el reto de realizar un caché para la ciudad de Bogotá el cual se muestra a continuación:

Todo comenzó con la publicación del servicio con un archivo MXD. En este proceso llegué a la parte crucial de la publicación, la generación del caché. En este punto se desea generar el caché para todo el mapa en una escala desde 1:156543.0339 hasta 1:565 metros.
Decidí dejar los parámetros por defecto y empecé a esperar los resultados. Al pasar un lapso de 2 horas noté que algo no andaba muy bien. Un error empezó aparecer, la base de datos se estaba desconectando debido a un tiempo de espera que está por defecto. Puede ser una gran barrera, sin embargo espere a que terminara toda la creación del caché. Como resultado no se generaron todas las teselas que se esperaban, pero contaba con una opción que puede ayudar a generar el mapa de una más eficiente, era la creación del caché por demanda, lo que indica que en ciertas zonas donde el server no pudo generar el tile, lo generará una vez el usuario pase por este sector, tomará unos segundos realizarlo pero una vez lo haga guardará la imagen en la carpeta del server donde el caché se encuentra.
Pero estaba decidido a generar el cache de forma local. De manera que utilicé las herramientas de creación de caché que ofrece server tales como: Administrar las teselas, borrar teselas y recrear las teselas vacías. En este punto se utiliza recrear las teselas vacías. Finalmente tomó alrededor de 1 día y medio generar el caché, la carpeta pesó alrededor de 140GB .
Comentários